Ayer di una conferencia en un colegio vigués, en calidad de crítico y expertisísimo en historieta. El tema, los cómics, claro, impartido en una hora a chavales de diez, once años. 6º de Primaria.
Fue, qué duda cabe, una experiencia interesante. No es lo mismo (digo yo) ser "El Profe", galón que desgasta al susodicho desde el minuto cero del curso escolar y convierte al docente en "enemigo", "señor de los Aburimientoanillos", que un señor "importante" que viene de fuera a hablar un ratito de algo nuevo...
Por tanto, con esta idea en mente, diseñé la puesta en escena.
Ropa. En realidad no soy demasiado mirado para los asuntos del Telva, pero para esta ocasión sí fui calculador. Quise entrar con un aspecto lo más "cool" posible, luciendo ropa muy molona, muy de la Gran Manzana, vamos. Ah, y barba de días, muy poco "profe", vamos...
Aspecto guay, amigable, y presentación con golpe de efecto. La 1ª imagen quería que fuese algo potente, y acerté, a juzgar por las risas y exclamaciones.
 |
A los 11 todos los conocen |
Luego , tras un golpe de efecto/destense (con servidor hablando de
Hora de Aventuras, y cómo me gusta esa serie de animación) les comento "asombrado" que son muchos, cuánta gente... y tras la ruptura del hielo vía Jake y Finn, les pregunto si han leído un cómic alguna vez, con respuesta revolucionaria.."¡Síiii!"
Así, metidos en faena por la puerta "diver", entré al trapo.
Mi charla para esta edad la orienté en una disgregación muy básica (claro) de los elementos fundamentales o al menos tópicos de la historieta. Con constantes exaltaciones al hecho de que "en realidad esto ya lo sabéis, yo sólo os lo estoy resaltando para que os deis cuenta de que cada elemento es importante y que los que dibujan tebeos los tienen MUY en cuenta", y qué listos que sois, y "bueno, me voy porque lo controláis todo" etc.
Sonrisas, destense, e interrupciones con preguntas, comentarios... de lo más marcianos.
Hablo de
Thorgal. Quizá el ejemplo más osado, un tebeo "borderline", ya que quizá sí puede gustar a un crío de 11 pero seguirá gustándole con 20, ... y que, para mi sorpresa, fue respondido con un "uaau" general, por ese dibujo realista que luce. Cuento su argumento a medio camino de la historia, la fantasía y la ciencia ficción, y un chaval levanta la mano. Paro, claro, y con cara de mucho interés me acerco a él.
-¿Este cómic es como Flash Gordon? Mi padre tiene Flash Gordon.
Y comienza una especie de competición entre los alumnos para comentarme los tebeos que guardan sus padres, los que ellos leyeron...
La segunda parte de la ¿conferencia? la llevé a recomendaciones, tebeos que creo son buenos para esa edad. Aquí saqué de la chistera (bueno, cartera) varios tebeos para que los toqueteasen:
Bone, uno de superhéroes,
Astèrix, un manga... fue un punto de inflexión: de silencio venerante a algarabía moderada, algo que hice como que no me afectaba, claro... después de todo, la propicié yo.
Y preguntas y más preguntas. Algunas ciertamente BUENAS, como "¿qué es más importante, el dibujo o la historia?"... que a la gallega, reproduje para que ellos me contestaran y terminar concluyendo que "todo", que el cómic "mezcla".
Incluso salió el tema del coleccionismo, cuánto se puede pagar por un tebeo antiguo, tema en que introduje el coleccionismo de originales.
Luego, claro, los
WTF! una cantidad de preguntas marcianas, pero marcianas-marcianas:
-Si viajaras en el tiempo y pudieras comprar el primer Mortadelo, ¿lo comprarías rápidamente o dejarías pasar un tiempo?
-¿Cuánto costó el tebeo más caro? (y yo que sé...)
--Si viajaras en el tiempo (esto les gustó mucho, los viajes temporales... yo no dije nada del tema, ¿eh? salió de ellos) ¿qué comprarías, un Mortadelo o un Pepe Gotera? (lo juro, me lo preguntaron).
-¿Cuándo acaban los cómics? (buena, para hablar de la continuidad y esas cosas)
-En los Simpson hay un señor gordo que colecciona y vende cómics, ¿los que compran cómics son así? (he tenido, sí, que aguanta la risa alguna vez).
Etcétera.
Una curiosidad, no me preguntaron cuál era mi cómic favorito... si hago una porra previa, hubiera apostado por esa pregunta.
¿Conclusiones? El tema les gusta a los chavales, todos saben perfectamente qué son los cómics y sus "partes" (el bocadillo, por ejemplo, lo reconocieron como tal, con su nombre correcto), todos han leído cómics aunque las zonas
frontera no las entienden del todo (así, me preguntaron si "Diario de Greg" -que no me sonaba de nada, que debe ser una colección de libros y que solo reconocí al meterme en Google- era un cómic o no... menuda encerrona, porque ni flores... Dios bendiga internet que me sacó del paso, y lasPizarras Digitales, para hacer presentaciones chulas, por cierto).
Mi intención, hacerles entender que para ver, leer, "recibir" una historia, el cómic es tan bueno como una peli o un libro. ¿Interés por su parte? Mucho, me comprometí a entregar al colegio una lista con todos los ejemplos que les dí. Ellos hasta me preguntaron por librerías de cómic en Vigo, y yo sin querer hacer publi, les contesté, les señalé la más objetivamente recomendable... esto es, la más cercana al centro escolar, y que La Casa del Libro también puede servir.
Al final, ya digo, muchísima participación, yo muy bromeando ("ya no me acuerdo de la pregunta -me dice uno con su manita levantada-" "Ah, pues expulsado -sonriendo, claro, y diciéndole que no pasa nada, tranqui, que cuando se acuerde ya me la hace-").
Y fin, y aplausos (qué voy a hacerle, soy natural y carismático como una Infanta) y los niños y niñas contentos ("estuvo súper bien" escuché, y yo me alegro)
Bien, la ponencia (joé, qué serio queda eso) no la tengo registrada, pero sí el Power Point al que añado para este blog títulos en diapos para que veáis para qué las he utilizado (esta para hablar de bocadillos, esta de las viñetas...)
Comic para Primaria: 11 años
View more
PowerPoint from
Octavio Beares
[Una cosa, añadí en último minuto (no sale en este PPoint) Dragon Ball, Songoku y tal. Muy "Ovacionado" y que me permitió sacar le tema de la violencia. Por supuesto, entendiendo qeu es otra faceta, que hay que saber elegir, no censurar.]
Por cierto, para esta charla (y para otra que haré en breve, con mozos de 14) me ayudé con la gente en Twitter, y sobre todo, tengo que agradecérselo, con charlas privadas y muy suculentas con
Watcherblog,
ese hacha, con quien dialogué sobre métodos de exposición e idoneidades de según qué obras... a llevar tebeos además de proyectarlos, por ejemplo, es algo que me animó él, y se lo agradezco públicamente ;)